CTT DE LOS ANDES

Diplomado en docencia superior

Dirigido a:

Docentes y profesionales de diversas áreas disciplinares, interesados en llevar a cabo procesos de enseñanza- aprendizaje en ambientes virtuales.

Adquirir aptitudes para ser un Docente con conocimientos actuales y globales a través del conocimiento aplicado a las áreas de la gestión universitaria didáctico-pedagógico, la investigación, la innovación

Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje

Metodología

4
Tres módulos
990
Modalidad virtual
990
Duración 120 Horas
CONTENIDO

MÓDULO I 

Estrategias didácticas y evaluación de los aprendizajes en la Enseñanza Superior

Recursos y herramientas docentes

  • Diferencias entre recursos didácticos y herramientas
  • Recursos didácticos. Tipos
  • Selección de recursos y sus herramientas
  • Diseño y uso de recursos convencionales
  • Las familias como recurso educativo

Estrategias actuales de enseñanza y aprendizaje

  • Tipos de estrategias de aprendizaje
  • La enseñanza invertida: Flipped classroom

El proceso de enseñanza-aprendizaje on-line

  • El proceso de evaluación de aprendizajes
  • El proceso de autoevaluación y evaluación
  • La evaluación como aprendizaje. Enfoques y modelos. Criterios de evaluación


Duración: 40 horas
(20 sincrónicas + 20 asincrónicas)

MÓDULO II

Entornos virtuales de aprendizaje y herramientas digitales online

  • Tipos de plataformas e-learning
  • Funcionalidades, ventajas y potencialidades de una plataforma e-learning
  • Cómo diseñar una clase de e-learning. Diferencias con clases presenciales
  • Ejercicio de la Tutoría Virtual
  • La plataforma Moodle
  • Herramientas para el desarrollo de contenido digital
  • Herramienta: Google Classroom
  • Plataformas para videoconferencias con alumnos
  • Presentaciones dinámicas y PDF con Canva,
  • Genially
  • H5P


Duración: 40 horas
(20 sincrónicas + 20 asincrónicas)

MÓDULO III 

Investigación científica en la docencia

Herramientas para el análisis bibliométrico

  • Operadores lógicos de búsqueda
  • Valoración de un gestor de referencias
  • Instalación de Endnote 9
  • Extracción de metadatos de PDF
  • Integración con el procesador de texto
  • Análisis bibliométrico
  • Procesamiento con VosViewer

Diseños cuantitativo, cualitativo y mixto

  • Introducción a la investigación cuantitativa
  • Diseños experimentales y no experimentales
  • Instrumentos cuantitativos y validación del estudio
  • Introducción a la investigación cualitativa
  • Diseño fenomenológico, narrativo, hermenéutico e investigación
  • Instrumentos de medición cualitativo y procesamiento en Atlas.ti
  • Introducción a la investigación mixta
  • Instrumentos mixtos y prioridad en los datos
  • Metodologías para la mezcla de diferentes tipos de datos

Redacción científica

  • Introducción sobre la necesidad de publicación
  • Características de los textos. Textos académicos, expositivos y persuasivos
  • Características de los textos académicos: contextuales, discursivas, semánticas y formales
  • Tipos de documentos
  • Método I.M.R. y D
  • Uso de Referencias
  • Fundamentos de búsquedas bibliográficas
  • Operadores de búsqueda


Duración: 40 horas
(20 sincrónicas + 20 asincrónicas)

Información Adicional

Duración: 120 horas
Modalidad: Virtual
Contacto: 098 754 67695

¿Dudas?

Escríbenos

Si tienes dudas o necesitas información, déjanos tus datos y nos contactaremos lo más pronto posible